El registro de hábitos
Los hábitos son conductas automatizadas que facilitan tu día a día. Son un recurso muy valioso a la hora de realizar cambios en tu estilo de vida y deben formar parte del plan para alcanzar tus objetivos. Si quieres implementar nuevos hábitos, el registro diario es una de las claves que debes conocer.
Los hábitos son acciones que requieren muy pocos recursos; están tan interiorizados y aprendidos que se ejecutan casi en modo automático, con muy poco coste cognitivo. Además, suponen la mayor parte de nuestras acciones cotidianas. En el día a día necesitamos optimizar recursos; no es eficiente detenerse a analizar y tomar decisiones sobre cada acontecimiento cotidiano. Los hábitos te ayudan a actuar sin necesidad de análisis previo ni toma de decisiones. Así liberas tus valiosos recursos cognitivos para cuestiones más importantes.
Por todo esto, los hábitos son una herramienta muy potente para conseguir lo que deseas. Cuando tienes un objetivo, la inversión en buenos hábitos es de lo más rentable. Pero, como toda buena inversión, es necesario hacer algunas evaluaciones previas, tomar decisiones y establecer una estrategia. No queremos invertir en los hábitos equivocados o desperdiciar nuestros recursos por no tener un buen plan.
Una parte esencial de ese plan es el registro de hábitos. Cuando controlas tus hábitos diariamente estás asegurándote de que tu plan va según lo previsto y podrás tomar medidas si te desvías o surge algún inconveniente.
Ventajas del registro de hábitos
El objetivo del registro es verificar el cumplimiento de tu hábito. En principio, no parece muy necesario llevar un control diario para esto; cada día sabes si has cumplido o no. Lo que el registro de hábitos permite es llevar un control del histórico de esos cumplimientos. Porque nuestra memoria es muy imperfecta y, aunque sin duda puedes saber lo que ha pasado en el día presente, puede que no recuerdes con tanta certeza lo que sucedió hace una semana o un mes. Así que, la primera ventaja del registro de hábitos es poder tener un reflejo exacto de lo que ha sucedido. Así podrás evaluar de manera más objetiva tu rendimiento y evitarás hacerte trampas.
En segundo lugar, con un registro de hábitos puedes empezar a detectar patrones. No se trata solo de saber si has cumplido o no. Puedes analizar qué sucedió y ver si hay alguna combinación de acontecimientos que te ayude o te perjudique. Por ejemplo, podrías encontrar:
- Patrones semanales o mensuales. El más frecuente es la inercia de los inicios, que hace que al inicio de la semana o del mes cumplas muchos más hábitos. Pero, conforme avanzan los días, tu fuerza de voluntad va decayendo.
- Hábitos relacionados. Puede suceder que cuando incumples un hábito, sistemáticamente incumplas otros. Por ejemplo, cuando incumples el hábito de madrugar, los hábitos que vienen después, como tus páginas matinales, meditación, ejercicio o lectura, suelen verse perjudicados.
- Influencia de eventos o actividades. Puede suceder que determinados hechos afecten tu cumplimiento, de manera positiva o negativa. Por ejemplo, una reunión con amigos o compañeros puede aumentar tu motivación para seguir trabajando. Por el contrario, una mala noticia o hacer alguna tarea desagradable puede hacer que incumplas más hábitos.
- Influencia de tus emociones. El estado de ánimo condiciona tu manera de pensar, la toma de decisiones y tus acciones. Es normal que cuando estás con un buen estado de ánimo, con energía y motivación alta, cumplas más hábitos que cuando estás con el ánimo bajo.
En resumen, el registro de hábitos te ofrece una visión global y te ayuda a detectar estos patrones para aprovechar los momentos o situaciones que favorecen el cumplimiento de hábitos y tener especial cuidado con aquellos que no lo favorecen.
El registro de hábitos y la motivación
Además de permitirte tener una visión objetiva de tu avance, el registro de hábitos te ayuda a mantener la motivación. El hecho de marcar una casilla diariamente tiene un impacto positivo y refuerza el propio hábito. Además, si cuando debes registrar el hábito puedes ver el cumplimiento de días anteriores, el efecto se multiplica.
Suele suceder que, antes de que el hábito se automatice, conforme avanzan los días es más fácil de cumplir. Por un lado, eso es señal de que el proceso de automatización se está produciendo. Pero también es una consecuencia del peso psicológico del esfuerzo realizado hasta el momento. Todos esos días en los que has cumplido, hacen que hoy tengas más probabilidades de cumplir también, para no estropear tu buena racha.
Así que, aunque no tengas previsto hacer un análisis de tu cumplimiento ni quieras utilizar el registro para detectar patrones, siempre es recomendable llevarlo a cabo, aunque sea solo por este efecto sobre la motivación.
Herramientas para el registro de hábitos
El registro de hábitos es una actividad diaria, así que es importante que dediques algo de tiempo a elegir la herramienta más adecuada. Las opciones más frecuentes son:
1. Aplicaciones de control de hábitos
Están diseñadas específicamente para este propósito; suelen tener un diseño atractivo e incorporan opciones como marcar recompensas, compartir resultados y establecer alarmas para el cumplimiento de un hábito o para el registro. Además, como suelen tener una versión para el teléfono, son de fácil acceso.
Las desventajas son la posible curva de aprendizaje y el tiempo que debes invertir en configurar todas las opciones. Tampoco ofrecen demasiadas facilidades para sacar estadísticas ni para añadir o modificar algunos campos.
2. Registro manual
Es una opción muy sencilla, que consiste simplemente en hacer una cuadrícula para rellenar a mano si has cumplido el hábito o no. Es perfecta si te gusta el formato papel, porque el hecho de rellenarlo a mano puede aumentar tu compromiso e implicación.
Los inconvenientes son el tiempo que tardas en elaborar el soporte y que no es sencillo hacer informes.
3. Plantilla en Excel
Personalmente, creo que es la opción más sencilla y versátil. Combina las posibilidades de personalización propias del papel, con la comodidad del formato digital a la hora de crear plantillas y extraer datos. Puedes incluir el número de hábitos que quieras, hacer anotaciones, crear tus propias estadísticas y tienes acceso al histórico.
La desventaja es que necesitas encender el ordenador para acceder a la plantilla; también puedes hacerlo desde el teléfono, aunque no es tan cómodo.
Con esta información, espero que te animes a empezar a llevar un registro de tus hábitos. Te invito a que pruebes distintas opciones de registro, hasta encontrar la que mejor funciona para ti.
Estoy aquí para acompañarte
Permite que te acompañe en el viaje hacia la armonía y el bienestar que buscas.

Lorena de Diego | Psicóloga
Especializada en problemas emocionales, estrés, ansiedad, falta de autoestima y depresión.
Terapia Online y Presencial (Ciempozuelos y Madrid).